En el marco del Convenio de Asociación suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Fundación Música en los Templos para implementar los Lineamientos mediante el Diplomado de Iniciación Musical, se realizaron 3 módulos de formación de 4 días de duración cada uno, durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2015.


Existe la creencia popular de que las personas de Bucaramanga son de temperamento fuerte y Henry se iba a enfrentar de primera mano con ese mito. Llegó a Bucaramanga y se dio cuenta de que sí tiene algo de real esa creencia, pero que también son personas atentas y deseosas por aprender.

Henry iba con muchas expectativas, pero la principal era poder compartir con todos los maestros lo expuesto en los lineamientos y que ellos mismos pudieran socializar sus experiencias; ahora, viendo los resultados del diplomado, Henry cree que sus expectativas se cumplieron.

Inicialmente, los docentes tenían muchos cuestionamientos sobre el proceso que se iba a llevar a cabo, ellos pensaban que únicamente iban a hacer juegos y rondas infantiles, pero se dieron cuenta de que el diplomado iba más allá; no era solo jugar porque sí, era hacer una reflexión sobre cómo los docentes hacen su trabajo y cómo lo pueden mejorar pensando en sus alumnos.

El diplomado en Bucaramanga estuvo lleno de momentos lúdicos y de espacios para compartir la forma en la que le enseñan a sus alumnos. El grupo se integró de buena manera y al finalizar las clases se quedaban tocando y compartiendo durante otro rato.

En el primer módulo se abarcaron los ejes formativos, se hicieron trabajos en grupo, junto con ejercicios de improvisación y durante el segundo módulo se profundizó en la improvisación.

Dentro de los estudiantes que más enorgullecieron a Henry, se encuentra un maestro que decía que nunca había compuesto y que probablemente lo que él hiciera le iba a quedar mal. Henry no permitió que se rindiera y al final el maestro terminó sorprendido del gran trabajo que realizó.

“Todos los seres humanos estamos dotados con creatividad”, esa fue la lección más importante que Henry le quiso enseñar a sus estudiantes. Aunque al inicio algunos docentes creían que no tenían esas habilidades, se dieron cuenta de que en realidad sí son capaces.

Para Henry esta fue una experiencia única e inolvidable, “Se intercambiaron muchas cosas positivas y se aprendió muchísimo de lo que cada uno tenía que compartir de sus propias vivencias”. Fue sin duda un diplomado que jamás va a olvidar.

La iniciación musical es una etapa dentro de un proceso dirigido de acercamiento al lenguaje musical que comprende como bases fundamentales: la experimentación sonora, el desarrollo y la fundamentación auditiva, el cuerpo y el movimiento, la voz, el instrumento, la improvisación, la fundamentación estética y analítica, y el juego. Por medio del desarrollo de destrezas, habilidades y facultades desde la práctica colectiva con una mirada integral del ser, la iniciación busca propiciar la excelencia de la expresión en cualquier sistema o ámbito musical, cultural y social, y el desempeño con disfrute e idoneidad.

Elaboración del equipo asesor para el diseño de los Lineamientos de Iniciación Musical. Mayo-Agosto de 2015.