En el marco del Convenio de Asociación suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Fundación Música en los Templos para implementar los Lineamientos mediante el Diplomado de Iniciación Musical, se realizaron 3 módulos de formación de 4 días de duración cada uno, durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2015.


Efraín llegó a Duitama un poco asustado, sus nervios se debían a que él es especialista en músicas tradicionales y la mayoría de los docentes con los que se iba a encontrar eran docentes de banda; sin embargo, una vez interactuó con ellos y los conoció mejor se pudo dar cuenta de que no tenía razones para estar nervioso, pues todos tenían en común la música y eso los unía de una manera muy especial.

Para él este fue un desafío grande, una oportunidad que aunque le daba miedo, no dudó en aceptar, “Al comienzo fue un reto duro porque siempre hay cosas que pueden funcionar y otras que no”; pero a fin de cuentas todo salió según lo esperado.

Efraín cuenta cómo los profes de banda llegaron con un imaginario de una iniciación musical únicamente con la flauta dulce, pero a lo largo del diplomado se dieron cuenta que la iniciación musical no es solo eso, sino que incluye otros elementos, que hay que jugar mucho con los niños y hacer muchos trabajos rítmicos para más adelante trabajar con diferentes instrumentos.

Sin importar si eran empíricos o con estudios universitarios, los participantes tenían mucha experiencia y conocimientos; para Efraín fue una oportunidad única para compartir.

Una de las cosas que más resalta Efraín se enfoca en la comunicación. En el grupo hubo escucha de parte y parte, lo que les facilitó a todos la creación de buenos lazos de amistad. Hasta el día de hoy los docentes se siguen comunicando con él para solicitarle repertorios o para preguntar qué otras actividades se van a hacer.

Para Efraín es importante trabajar los ejes formativos, los principios y los criterios de una manera práctica; por eso en cada módulo él trabajó uno o dos ejercicios de cada eje. Con objetos como pelotas y palos se acercaron a la iniciación musical, hacían rondas y juegos y después de risas y de momentos agradables, se hacía una reflexión sobre cómo compartir estas actividades con los niños.

En el segundo módulo cada uno de los participantes propuso una actividad y la mostró a todo el grupo. En el último módulo se dividieron en grupos . Cada uno de ellos debía crear una propuesta para la iniciación musical incorporando lo experimentado en el diplomado.

Para Efraín fue maravilloso ver como cada docente logró salir de su zona de confort y como todos participaron, dando lugar a materiales muy interesantes y a experiencias únicas.

Aunque el tiempo era escaso, algunos docentes se acercaban a Efraín a comentarle sus avances y logros en sus grupos musicales; de manera muy entusiasta le compartían videos y fotos, lo que llenaba de alegría al maestro, pues sintió que su trabajo realmente los tocó y los ayudó a crecer como docentes.

El día de la despedida Alonso Aponte (coordinador regional) y él decidieron realizar una despedida especial para el grupo. Efráin se va totalmente satisfecho del proceso que se llevó a cabo en Duitama y asegura que tanto los docentes como él se van llenos de nuevos conocimientos.

La iniciación musical es una etapa dentro de un proceso dirigido de acercamiento al lenguaje musical que comprende como bases fundamentales: la experimentación sonora, el desarrollo y la fundamentación auditiva, el cuerpo y el movimiento, la voz, el instrumento, la improvisación, la fundamentación estética y analítica, y el juego. Por medio del desarrollo de destrezas, habilidades y facultades desde la práctica colectiva con una mirada integral del ser, la iniciación busca propiciar la excelencia de la expresión en cualquier sistema o ámbito musical, cultural y social, y el desempeño con disfrute e idoneidad.

Elaboración del equipo asesor para el diseño de los Lineamientos de Iniciación Musical. Mayo-Agosto de 2015.