Medellín 1
En el marco del Convenio de Asociación suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Fundación Música en los Templos para implementar los Lineamientos mediante el Diplomado de Iniciación Musical, se realizaron 3 módulos de formación de 4 días de duración cada uno, durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2015.
Para Gustavo González, la música tiene la capacidad de unir a las personas, hace que las edades dejen de importar, que los niños, jóvenes y adultos se encuentren en torno a una actividad lúdica, de descubrir y de reconocer; una actividad especial y única.
Gustavo se encontró con docentes de Batuta, docentes de banda y docentes empíricos con grandes conocimientos sobre músicas regionales y sobre actividades lúdicas. Ahí estaba el reto para él, compartir con ellos y mantener su atención, ser un facilitador de los lineamientos y construir experiencias enriquecedoras para todos.
En cada clase, para iniciar se realizaba un ejercicio de calentamiento con algún tipo de lúdica, un ejercicio vocal o juegos de imitación y luego se abordaba la parte conceptual. Todo estaba adecuado según el grupo, pues Gustavo comenta que a lo largo de las sesiones se iba regulando el plan de trabajo y se acomodaban las temáticas que se iban a ver.
Entre risas cuenta sobre algunos de los ejercicios de lo corporal en los que siempre se involucraba la coordinación y el juego, “era divertido ver los ejercicios de disociación corporal porque cuando las personas ya envejecen esa parte se duerme un poco, los jóvenes ganaban terreno en eso porque tienen mejor motricidad, aún no se les ha dormido esa parte”.
Para él era importante que después de las actividades se hiciera una reflexión colectiva sobre lo experimentado, así como una comparación de lo aprendido con la labor que desempeña cada docente en sus escuelas.
Otro de los grandes recuerdos de Gustavo gira en torno a las trovas antioqueñas. Durante una sesión se dedicaron a explorar este género y aunque al principio pensaba que iba a resultar muy fácil para ellos, se dio cuenta de que la mayoría de los docentes nunca antes habían hecho algo como eso, al final en medio de risas todos terminaron trovando.
Gustavo define esta experiencia como algo muy enriquecedor tanto para él como para los demás docentes. Construyeron una relación de compañerismo y amistad. Sin duda, durante el diplomado reinó el buen ambiente y el respeto por de la diversidad y los saberes de cada uno de los participantes.
La iniciación musical es una etapa dentro de un proceso dirigido de acercamiento al lenguaje musical que comprende como bases fundamentales: la experimentación sonora, el desarrollo y la fundamentación auditiva, el cuerpo y el movimiento, la voz, el instrumento, la improvisación, la fundamentación estética y analítica, y el juego. Por medio del desarrollo de destrezas, habilidades y facultades desde la práctica colectiva con una mirada integral del ser, la iniciación busca propiciar la excelencia de la expresión en cualquier sistema o ámbito musical, cultural y social, y el desempeño con disfrute e idoneidad.
Elaboración del equipo asesor para el diseño de los Lineamientos de Iniciación Musical. Mayo-Agosto de 2015.