Popayán
En el marco del Convenio de Asociación suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Fundación Música en los Templos para implementar los Lineamientos mediante el Diplomado de Iniciación Musical, se realizaron 3 módulos de formación de 4 días de duración cada uno, durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2015.
Llegó el día de la clase y Dalia esperaba encontrarse con unos docentes rígidos y esquemáticos, pero lo que encontró la dejó gratamente sorprendida. Encontró unos maestros que a la hora de la clase se comportaban como sus mismos estudiantes, nunca faltó la recocha, el chiste y las risas.
Algunos docentes iban pesando que ya lo sabían todo, pero fue muy grande su sorpresa al darse cuenta de que aún tenían muchas cosas por aprender y que el diplomado les brindó unas herramientas invaluables. Con esta experiencia se dieron cuenta que un niño no está perdiendo el tiempo si trabaja el cuerpo, el movimiento y la rítmica corporal, porque es un tiempo que le va a ayudar a mejorar su técnica con el instrumento.
El guitarrillo fue uno de los instrumentos presentes durante el diplomado, los docentes quedaron encantados y no dudaron en tocar el instrumento y hacer diferentes actividades con él. Cada encuentro era esperado con muchas ansias y cada sesión venía con una gran expectativa de las actividades que se iban a realizar.
Dalia llamó a maestros de diferentes disciplinas para que le ayudaran a liderar las sesiones, por lo que los docentes se encontraron con clases de danza, de yoga de flauta dulce y de gramática musical a través del juego.
Ella comenta como algunos docentes pensaban que no les iban a enseñar nada nuevo en la clase de flauta dulce, pues ya todos sabían tocarla. Sin embargo, a la hora de la verdad fue la clase que más disfrutaron, en la que más aprendieron y donde más gozaron.
Las risas siempre estuvieron presentes y también las burlas amigables.
En las clases de danza al principio unos se sentaban y se encontraban reticentes, se escudaban en frases como “yo no sé bailar”, “lo mío no es esto” o “no me gusta bailar”, pero poco a poco se fueron integrando y al final no había quien lograra sentarlos.
Dalia recuerda con gran cariño un docente de edad avanzada, que jamás dejó que sus años le impidieran realizar las actividades, bailar, saltar y hasta hacer yoga. Sus compañeros siempre estuvieron pendientes de él, lo guiaban y lo ayudaban y aunque tuvo sus momentos de descoordinación siempre logró dar todo de sí.
El trabajo final del diplomado fue componer una canción o una ronda infantil, hacerle el arreglo para diferentes instrumentos y presentarla en la clase. Dalia notó un gran progreso por parte de los docentes los cuales salieron con composiciones maravillosas.
Aunque al inicio Dalia estaba reacia a ser la maestra en Popayán, por cuestiones de tiempo y otros compromisos que ya tenía , el Ministerio confiaba en sus capacidades y no la dejó renunciar. Ahora ella les agradece, pues logró vivir experiencias únicas y construir amistades maravillosas.
Ella se lleva un gran recuerdo de todos los docentes participantes. Son unas personas maravillosas que aman su trabajo, que dan todo de sí en las actividades, que son comprometidos y con un gran deseo de aprender.
Con mucha tristeza llegó el último día de clases; entre todos reunieron dinero e hicieron un asado, hasta la una de la mañana tocaron y cantaron sin parar y ese día cada uno se fue a su casa con promesas de visitarse de nuevo, todavía se escriben y comunican por Whatsapp.
La iniciación musical es una etapa dentro de un proceso dirigido de acercamiento al lenguaje musical que comprende como bases fundamentales: la experimentación sonora, el desarrollo y la fundamentación auditiva, el cuerpo y el movimiento, la voz, el instrumento, la improvisación, la fundamentación estética y analítica, y el juego. Por medio del desarrollo de destrezas, habilidades y facultades desde la práctica colectiva con una mirada integral del ser, la iniciación busca propiciar la excelencia de la expresión en cualquier sistema o ámbito musical, cultural y social, y el desempeño con disfrute e idoneidad.
Elaboración del equipo asesor para el diseño de los Lineamientos de Iniciación Musical. Mayo-Agosto de 2015.